Categorias
Artigos

El Tanaj (Antiguo Testamento) más exacto de la historia

Tel-Aviv

 

El Tanaj (Antiguo Testamento) más exacto de la historia

Se completará en la Universidad Bar Ilán, y han sido necesarios más de una docena de investigadores durante treinta años de trabajo.

26 DE JULIO DE 2012, ISRAEL

El profesor Menachem Cohen de la Universidad Bar Ilán está a punto de completar un laborioso proyecto con el que pretende dar a conocer la que espera sea la versión más precisa del Antiguo Testamento de todos los tiempos.
Al frente de un equipo de más de una docena de investigadores del Departamento de la Biblia, Cohen desarrolla desde hace más de treinta años un ambicioso trabajo denominado "Mikraot Gdolot-Haketer", o lo que es lo mismo, "Las Grandes Escrituras", la joya de la corona de los textos rabínicos que espera concluir en 2013.
"Este proyecto tiene por objeto sacar a la luz la edición más precisa de "Mikraot Gdolot", un modelo o plantilla del Tanaj (Antiguo Testamento cristiano), al que se suman otros tres elementos: la masora, la traducción al arameo y las interpretaciones de rabinos", explica en su despacho de la Universidad de Bar Ilán, próxima a Tel Aviv. Además, cuenta con el Códice de Alepo , escrito en el siglo X por Aharón Ben Asher en Tiberíades .
Su proyecto incluye un proceso de digitalización gracias a un programa informático que permite acercarse al texto desde distintos ángulos.
Hasta la fecha ha publicado 21 volúmenes y restan cuatro libros para completar la colección, que espera distribuir en las escuelas de forma gratuita.
Un laborioso trabajo con el que concluye: "Podemos asegurar que será la versión más completa y precisa del Tanaj (Antiguo Testamento) para las generaciones futuras".
ÚNICA EXPERIENCIA SIMILAR PREVIA
La última compilación de este tipo la realizó, 50 años después de la invención de la imprenta, el judío de origen sefardí Jacob Ben Haim, que vivió en la Venecia del sigo XVI  y se basó en manuscritos generalmente enrollados y fuentes rabínicas para publicar la primera versión pedagógica que fue reproducida durante siglos.
Ben Haim trató de preservar el conocimiento para la posteridad en un momento de transición como lo fue el invento de Gutenberg.
Junto a las sagradas escrituras introdujo la traducción al arameo, una costumbre ancestral de cuando el pueblo judío hablaba esa lengua, así como los comentarios sobre el significado literal del texto de varios rabinos entre los que destacan el también sefardí Ibn Ezra o el insigne Rabi Shlomo Yitzhaki, conocido bajo el acrónimo de Rashi.
LAS IMPRECISIONES DEL TEXTO
Pero pese a ser uno de los textos más reproducidos y estudiados del mundo, las ediciones del Tanaj o Antiguo Testamento, así como las anotaciones y explicaciones que lo suelen acompañar, están llenas de imprecisiones, afirma Cohen.
"Investigué los manuscritos de la Edad Media y descubrí que los textos previos utilizados para la publicación de la primera versión compilada de Ben Haim no eran del todo precisos y me propuse tratar de resolver este problema", apostilla.
El académico prefiere hablar de "discrepancias" al referirse a las imprecisiones reconocibles si se comparan los textos en bibliotecas y estanterías de los hogares judíos de medio mundo.
En ocasiones puede tratarse de la ausencia de una letra, un signo de puntuación incorrecto (en hebreo las vocales muchas veces se conocen por la puntuación) o un error en la entonación o "teamim", caracteres empleados para indicar cómo cantar una plegaria en la sinagoga.
Gran parte de las incorrecciones aparecen al cotejar la masora, unas anotaciones junto a las columnas del texto consideradas una suerte de código de pronunciación y gramática para facilitar a los redactores ajustarse lo más posible al texto original.
LA NUEVA EDICIÓN Y EL CÓDICE ALEPO
Pero la nueva edición de la Tanaj judía cuenta con una fuente privilegiada, el Códice de Alepo, escrito en el siglo X por Aharón Ben Asher  en Tiberíades.  Es considerado la versión más antigua y exacta del texto completo en hebreo.
"No hay en la historia del pueblo de Israel una biblia más precisa que el Códice de Alepo", sostiene Cohen al afirmar que si los errores en la versión de Ben Haim se cuentan en miles, en la de Ben Asher son apenas decenas.
Desafortunadamente esa legendaria versión no llegó a las manos del autor veneciano, pues estaba entonces custodiada en Siria con enorme celo por su comunidad judía. En 1958 este manuscrito de valor inestimable llegó a Jerusalén.
Para elaborar la mejor versión, además del Código de Alepo Cohen ha estudiado manuscritos de todo el mundo que le han permitido recuperar pasajes desconocidos e introducir nuevas traducciones al arameo y comentarios de rabinos que no aparecen en ediciones anteriores.
"Hemos logrado recuperar un tercio del texto" respecto a anteriores versiones, presume antes de poner como ejemplo que uno de los libros de Reyes ha perdido 600 palabras en sus sucesivas reproducciones.

Fuentes: Efe

© Protestante Digital 2012

Categorias
Estudos

Lição bíblica para alcançar o sucesso

 

 

“Em todo trabalho há proveito, mas ficar só em palavras leva à pobreza.” – Provérbios 14.2.

Salomão, ao escrever esse livro comparou a pobreza de maneira bastante negativa. A pobreza é comparável ao malandro (6.11), vagabundo (24.34) e ao opressor pobre que oprime aos pobres (28.15).

Podemos ter muitos projetos, mas só serão bem sucedidos aqueles que forem postos em execução.  E, só seremos plenamente bem-sucedidos se nossas vidas estiverem submetidas ao senhorio de Cristo (Salmo 37.4).

A linha lógica de Provérbios 14.2 diz respeito aos planejamentos, e está na esfera material, mas é abrangente. Por exemplo, é possível encaixá-lo na questão da nossa prática de fé. Se amarmos a Deus em primeiro lugar, tudo o mais que aceitarmos ou refutarmos será decidido segundo a vontade do Senhor, e teremos a aprovação dEle. Empreenda taferas neste sentido, pois quem ama a Deus consulta a Palavra de Deus antes de decidir sobre o que fará.

Como cristãos, devemos traçar as prioridades com muita clareza e, de acordo com as orientações bíblicas, envolver-se plenamente para que todas elas sejam sucesso, analisar e escolher ações que revertam-se em bem (1 Tessalonicenses 5.21). Em primeiro lugar, precisamos cumprir nossas obrigações em relação a comunhão com Deus; em segundo, cumprir os deveres no meio familiar; em terceiro, na igreja; e em quarto entre as amizades fora do lar.

Trabalhemos com afinco para alcançar nossos objetivos. Façamos a nossa parte sempre de maneira completa. Não convém abandonar pela metade o que estivermos envolvidos.

Creio que ninguém deseja ser companheiro do "malandro", do "vagabundo" e nem do "opressor". Sejamos ricos em realizações de projetos.

Apenas viver entre teorias sobre como proceder na vida, ou criticando quem estiver empenhado em conquistar o que quer, não nos conduz aos resultados finais desejáveis. Alimentar sonhos somente com palavras, empobrece. É necessário trabalhar também.
"Levanta-te, pois, porque te pertence este negócio, e nós seremos contigo; esforça-te, e age." -   Esdras 10.4.

E.A.G.

Postado por Eliseu Antonio Gomes

Categorias
Artigos

Big Rip: energía oscura del Universo y estallido final

Estudio internacional

 

Big Rip: energía oscura del Universo y estallido final

La galaxia Andrómeda

Científicos aseguran que la energía oscura puede causar la desaparición del Cosmos y que la Tierra estallaría 16 minutos antes del colapso final.

26 DE JULIO DE 2012, MADRID

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el Instituto de Física Teórica de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Pekín, y la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, están estudiando la energía oscura, que constituye el 70 por ciento del contenido actual del universo.
El estudio se titula La energía oscura y el destino del Universo , y ha sido publicado en Science China.
En las últimas tres décadas, los científicos han obtenido algunas pistas importantes para responder las preguntas sobre el origen del Universo. Según la norma del Big Bang, se ha elaborado un marco para explicar el origen del universo; sin embargo, para pronosticar su destino, la naturaleza de la energía oscura es clave.
En ausencia de un consenso sobre lo que es la energía oscura, una descripción fenomenológica del parámetro w -la relación entre la presión y la densidad de energía oscura- constituye un medio importante para la investigación de la dinámica de esta energía.
EL FIN DEL UNIVERSO
En particular, si la ecuación w <-1 se cumple en algún momento del futuro, la densidad de energía oscura crecerá hasta el infinito en un tiempo finito, y su repulsión gravitacional destruirá todos los objetos en el Universo .
Este Big Rip (o ‘fin del mundo cósmico’) es el foco principal del nuevo trabajo . Tras limitar el espacio de un parámetro, los autores predicen que es muy probable que en el futuro tenga lugar el w <-1. Cuando esto ocurra, la repulsión gravitatoria de la energía oscura aumentará de forma continua, hasta destrozar todos los objetos del universo.
Así, los autores especularon sobre una serie de posibles consecuencias antes de que el fin del mundo cósmico tenga lugar. Por ejemplo, en la peor situación, la Vía Láctea desaparecería millones de años antes del Big Rip .
Dos meses antes del fin del mundo, la Tierra se separaría más del Sol, cinco días antes, la luna se separaría de la Tierra, 28 minutos antes, el Sol sería destruido, y 16 minutos antes, la Tierra explotaría. Sin embargo, a partir de lo que ya se conoce sobre las propiedades dinámicas de la energía oscura, los investigadores afirman que todavía "hay un futuro muy largo por delante".

Fuentes: Europa Press

© Protestante Digital 2012