Categorias
Cultos Estudos

Pedro y sus palabras de Buenas Noticias

Wenceslao Calvo

Las 7 palabras de Pedro (7)

Pedro y sus palabras de Buenas Noticias

La soberanía de Dios y la libertad humana, una junta a la otra, convergen en la cruz.

 

Aquella mañana Pedro se puso en pie delante de la multitud, arremolinada ante el aposento alto a causa del prodigio que se estaba produciendo; el hombre que se planta ante ellos es aquel pescador al que unos años atrás llamara Jesús para convertirlo en pescador de hombres.

En un sentido es la misma persona, su acento, su fisonomía, sus gestos, pero en otro, es alguien totalmente diferente. La autoridad con la que habla no se debe a la fuerza de su carácter, aquella que en otras ocasiones le jugara malas pasadas. La sabiduría contenida en su discurso no la ha aprendido en ninguna escuela de retórica ni es la sabiduría humana que desplegó anteriormente. La teología que penetra sus palabras es auténtica teología, esto es, ciencia de Dios, que no se aprende en ningún aula de clase.

¿Qué ha pasado para que un cambio así haya ocurrido?  ¿Cuál es la explicación que da cuenta de esta transformación? El suceso que acababa de acontecer es la respuesta a esas preguntas. El Espíritu Santo se ha apoderado de este hombre y, de pronto, todo lo que hasta entonces era un enigma incomprensible se ha hecho diáfano como la luz del día. Las antiguas profecías y los acontecimientos de los que él ha sido testigo se corresponden entre sí como anuncio y cumplimiento; el mismo prodigio que ha provocado el asombro de la multitud es la promesa que durante siglos había estado aletargada en las páginas de Joel. De repente, todo adquiere sentido y cada una de las piezas encaja perfectamente en su lugar. De ahí el denuedo con el que se levanta y se pone a predicar.

‘…A éste entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por mano de inicuos, crucificándole; al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.’ [i]

Este pescador comprende ahora que lo que antes él estimó como aborrecible e incomprensible, incompatible con el propósito de Dios, obedece precisamente a tal propósito . El rechazo, la entrega y la muerte de Jesús no son producto de la casualidad ni de la mala suerte; no se trata de un accidente fortuito de la historia, ni tampoco el resultado de una conjura humana.

Hay un plan divino, perfecto hasta en sus más mínimos detalles, detrás de todos los acontecimientos. La cruz no es la expresión de algo que se ha malogrado, ni es el fracaso de un proyecto. Ni siquiera es la voluntad permisiva de Dios. La cruz es la voluntad perfecta de Dios. Existió, no porque Dios permitió o consintió que así fuera, sino que existió porque Dios quiso que así fuese.

La frase ‘el determinado consejo’ no deja lugar a dudas de que en el centro del corazón y la mente de Dios estaba la cruz . Pero no solamente estaba en su designio teórico, también en su voluntad omnipotente; porque una cosa es lo que se planifica y otra lo que se hace; una cosa es lo que se quiere y otra lo que se puede. Pero en Dios y en su plan sobre la cruz, lo que quiere y lo que puede coinciden plenamente, ya que quiere que la cruz exista y mediante su voluntad va a hacer que sea realidad.

La cruz no es el fruto de una contingencia que a Dios se le presentó inesperadamente, producto de un obstáculo maquinado por los hombres en un momento determinado para arruinar sus planes y ante el cual tuvo que intervenir de forma precipitada. Más bien, es algo que en su presciencia ya conoció desde antes de la fundación del mundo. No hay sorpresas. Nada le pilla a contrapié. Todo está perfectamente sincronizado.

Ahora bien, todo esto no quiere decir que los hombres que participaron por activa o por pasiva en la crucifixión de Jesús fueran marionetas sin voluntad en manos invisibles . Aquel musical de los años setenta titulado Jesucristo Superstar  quiso presentar de esta manera a Judas Iscariote, como alguien abocado a hacer lo que hizo y por tanto víctima de una fuerza superior y exento de responsabilidad. Pero la falsedad de este planteamiento ya la desmontó Pedro veinte siglos antes, al afirmar que fueron ‘manos de inicuos’ las que crucificaron a Jesús. No manos irremediablemente teledirigidas para cometer aquel crimen, sino manos movidas por la malvada voluntad de sus dueños.

Es decir, la soberanía de Dios y la libertad humana, una junta a la otra, convergen en la cruz . La cruz es el resultado de la sabiduría, poder y amor de Dios; y la cruz es la consecuencia de la maldad y perversidad de los hombres. En la cruz concurre lo que Dios quiere y lo que los hombres quieren, estando la diferencia en la motivación.
La motivación de Dios es la salvación de muchos; la motivación de los hombres es la destrucción de Jesús. Y Dios usará la libre motivación de los hombres para cumplir su soberana motivación.

Todo esto es lo que Pedro, el pescador transformado, proclama ante aquella multitud que le escucha atónita. Es la palabra del evangelio, la palabra de la cruz. Una palabra que nos confronta con nuestra responsabilidad. Pero también una palabra de vida y salvación para entonces, para ahora y para siempre .


[i]  Hechos 2:23-24

Autores: Wenceslao Calvo

©Protestante Digital

27-5-16-a 006

Rev. Ângelo Medrado, Bacharel em Teologia, Doutor em Novo Testamento, referendado pela International Ministry Of Restoration-USA e Multiuniversidade Cristocêntrica é presidente do site Primeira Igreja Virtual do Brasil e da Igreja Batista da Restauração de Vidas em Brasília DF., ex-maçon, autor de diversos livros entre eles: Maçonaria e Cristianismo, O cristão e a Maçonaria,A Religião do antiCristo, Vendas alto nível, com análise transacional e Comportamento Gerencial.

Categorias
Artigos

La FIFA permitirá a futbolistas musulmanas jugar con hiyab

 

La FIFA permitirá a futbolistas musulmanas jugar con hiyab

Las protestas de las federaciones de países islámicos llevó a esta medida, que deberá ser ratificada en 2014.

06 DE JULIO DE 2012, ZURICH

El "International Football Association Board" (IFAB), organismo responsable del reglamento del fútbol, autorizó este 6 de junio, en periodo de prueba, el uso del hiyab (pañuelo en la cabeza) durante los partidos, reclamado por algunas federaciones de países musulmanes.
Esto supone un cambio de la normativa anterior. La IFAB aprobó el uso de los pañuelos en una reunión en la sede de la FIFA, adoptando la decisión por unanimidad. Dejó sin embargo sin definir el diseño, el color y el material que se permitirán, extremos que se confirmarán en la próxima reunión anual de trabajo que este organismo celebrará en Glasgow el próximo mes de octubre.
Su aprobación se basa en que en la actualidad no existe documentación médica que haya abordado las posibles lesiones vinculadas a su utilización en el fútbol, según informó la FIFA en un comunicado.
El periodo de prueba se extenderá hasta 2014, momento en el que el IAB revisará su decisión en la reunión general anual de 2014.
La IFAB, que se reunió en Zurich (Suiza) bajo la presidencia de Joseph Blatter, está integrada por las cuatro federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales), que tienen un voto cada una, y la FIFA, que posee cuatro votos en nombre de todas las asociaciones afiliadas.
PROHIBIDO HACE MÁS DE UN AÑO
La FIFA había dictaminado hace más de un año la prohibición de usar pañuelos en la cabeza, ya que, por su reglamento actual, ningún equipo puede tener un uniforme que refleje algún producto, ideología política o religión. Esto incluye a jugadores evangélicos (como Kaká, o Falcao) impidiéndoles usar textos bíblicos o mensajes visibles en su uniforme.
De hecho, la FIFA prohibió en junio de 2011 a la selección femenina de Irán disputar un encuentro con Jordania de la fase de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Londres porque sus jugadores llevaban un chándal blanco y un pañuelo que les cubría la cabeza, en cumplimiento de las leyes musulmanas de vestimenta que rigen en su país. Pese a las protestas de la Federación iraní, La FIFA dio el partido por ganado a Jordania (3-0).

Fuentes: Efe

© Protestante Digital 2012

Categorias
Cultos Estudos

Seria mesmo um maldito aquele que confia no homem?

Por gabriel felix

A bíblia nos diz em Jeremias 17:5 o seguinte: “Assim diz o SENHOR: Maldito o homem que confia no homem, e faz da carne o seu braço, e aparta o seu coração do SENHOR”!

Considero a falta de interpretação correta de algumas passagens bíblicas um dos maiores erros que estamos cometendo por esses dias. Temos a facilidade de pegar versículos isolados, fora do contexto e tiramos conclusões muita das vezes absurdas daquilo que foi lido. Temos que ter cuidado não só daquilo que ouvimos, mas das conclusões que tiramos acerca.

Não estou incluindo por aqui os falsos mestres, as doutrinas de demônios, os falsos pastores (o que é bíblico), mas incluo a falta de conhecimento (o que também é bíblica).

Temos uma facilidade enorme de contextualizar para as nossas vidas aquilo que não é para ser contextualizado. Um exemplo está nesta passagem de Jeremias.

Seria mesmo um maldito aquele que confia no homem? A maldição recai sobre quem confia em seus semelhantes? Ouvimos a frase “maldito o homem que confia no homem” geralmente de pessoas feridas, machucadas com outras. Confesso que por várias vezes passei por isso e falava comigo mesmo esse versículo.

Mas Deus não está dizendo somente que a pessoa é maldita por confiar no homem. Leia novamente comigo: “Assim diz o SENHOR: Maldito o homem que confia no homem, e faz da carne o seu braço, e aparta o seu coração do SENHOR”! Reparou no “e”? O texto não fala somente em confiar no homem e nem encontramos o “ou” nos levando a 3 opções dando a entender que maldito é aquele que confia no homem, ou aquele que faz da carne o seu braço ou aquele que aparta o seu coração do Senhor.

Deus está dizendo que se sua confiança na pessoa faz com que seu coração se aparte dEle, você é maldito. Isso não tem nada a ver com confiar no homem apenas, mas se no resultado desta confiança seu coração se desvie de Deus!

A bíblia apoia a confiança e a amizade entre as pessoas:

“Os planos fracassam por falta de conselho, mas são bem sucedidos quando há muitos conselheiros”. (Provérbios 15:22)

“O amigo ama em todos os momentos; é um irmão na adversidade”. (Provérbios 17:17)

“Perfume e incenso trazem alegria ao coração; do conselho sincero do homem nasce uma bela amizade”.(Provérbios 27:9)

“Se um cair, o amigo pode ajudá-lo a levantar-se. Mas pobre do homem que cai e não tem quem o ajude a levantar-se!” (Eclesiastes 4:10)

Que Deus possa a cada dia mais nos dar graça para entendermos o que ele realmente quer nos falar através das escrituras :)

Shalom

Gabriel Félix

www.gabrielfelix.com
www.facebook.com/gabrielfelixbh
www.twitter.com/bielfelix_

27-5-16-a 006

Rev. Ângelo Medrado, Bacharel em Teologia, Doutor em Novo Testamento, referendado pela International Ministry Of Restoration-USA e Multiuniversidade Cristocêntrica é presidente do site Primeira Igreja Virtual do Brasil e da Igreja Batista da Restauração de Vidas em Brasília DF., ex-maçon, autor de diversos livros entre eles: Maçonaria e Cristianismo, O cristão e a Maçonaria,A Religião do antiCristo, Vendas alto nível, com análise transacional e Comportamento Gerencial.