Categorias
Artigos

Eben Alexander, neurocirujano de Harvard: “El cielo existe”

Testimonio

 

Eben Alexander, neurocirujano de Harvard: “El cielo existe”

El cielo es real: portada de Newsweek. (Foto: Newsweek).

En medio de un coma, el doctor Alexander -de fe cristiana- dice haber visitado un lugar maravilloso e indescriptible durante una semana.

11 DE OCTUBRE DE 2012, ESTADOS UNIDOS

Son muchos los testimonios de visiones en aquellos que han tenido experiencias cercanas a la muerte, pero no siempre habla de ello un respetado neurocirujano. El Dr. Eben Alexander confiesa que, durante un coma en el que cayó por una extraña meningitis, realizó una visita al cielo.
Alexander, que ha sido profesor en la Escuela Médica de Harvard (Boston, EEUU), explica que antes de vivir su experiencia, rechazaba desde la lógica científica que esto fuera posible . Sin embargo su postura ha cambiado tras haberlo vivido. En su próximo libro, titulado “Prueba del Cielo” cuenta que vio el cielo y que hay vida más allá de la muerte.
La historia de Alexander ha llamado la atención hasta el punto de ser portada en la última edición de Newsweek, que titulaba “El cielo es real: La experiencia de un doctor en la otra vida”. El doctor Alexander, de fe cristiana, afirma que inició el viaje cuando entró en coma en 2008 después de contraer una meningitis bacteriana muy extraña.
Dice que  a lo largo de siete días en estado de coma vivió en un lugar maravilloso. “Comenzó mi aventura en un lugar especial, más alto que las nubes, inconmensurablemente superior”, dice en el reportaje. “Había criaturas. ¿Pájaros? ¿Ángeles? Estas palabras no hacen justicia a los seres que vi, que sencillamente eran formas superiores, diferente a todo lo que he conocido en este planeta”, explica el doctor.
Estas “criaturas” emitían fuertes sonidos, “como un canto glorioso”, dice Alexander. “Más tarde he razonado que se trataba de expresiones de alegría”. El sonido “era palpable y casi material, como una lluvia que puedes sentir en tu piel, pero no te moja”.
Alexander dice que viajó a través de este cielo, rodeado de “millones de mariposas”, con una mujer. Ella le dio tres mensajes: “Sois amados y apreciados, queridos, para siempre”, “No tienes nada que temer” y “No hay nada que puedas hacer mal”.
Finalmente, el neurocirujano despertó del coma. El libro de su testimonio saldrá este mes en Estados Unidos.
“La experiencia cercana a la muerte del Dr. Eben Alexander experiencia es la más asombrosa que he escuchado en más de cuatro décadas de estudio de este fenómeno”, dice Raymond Moody,  autor de “La vida más allá de la vida”. “Las circunstancias de la enfermedad [Eben] y sus credenciales impecables hacen que sea muy difícil formular una explicación terrenal para su caso”.
El reverendo Michael Sullivan, de la Iglesia Episcopal de Atlanta, fue testigo de algunos momentos relatados en el libro. “Me paré junto a la cama de Eben, listo para leer los últimos sacramentos”. El relato de Alexander “detallado y descriptivo, te invita a caminar con él por donde ninguno de nosotros aún ha transitado. Después de haber sobrevivido a una experiencia cercana a la muerte y con su pericia neurológica obtenemos a la vez el conocimiento de lo místico y la realidad del mundo físico en sus exploraciones científicas”.
Sin embargo, algunos siguen siendo escépticos. Gawker publicó un artículo comparando la historia de Alexander a “Experiencias” ensayos escritos en Erowid.org – un sitio que ofrece una colección de escritos de los consumidores de drogas conscientes sobre sus experimentaciones y viajes.

Fuentes: Huffington Post

Editado por: Protestante Digital 2012

Categorias
Artigos

Pastora evangélica diz que afastou furacão com suas orações

 

O Partido Republicano fez sua 40ª Convenção nesta terça-feira (28) e confirmou a indicação de Mitt Romney, 65, ex-governador de Massachusetts, como seu candidato à eleição presidencial dos EUA. Ele irá enfrentar o democrata Barack Obama em novembro.

Havia temores que a convenção do partido, realizada em Tampa, Flórida, tivesse de ser cancelada por causa da passagem do furacão Isaac pela costa americana.

Os governadores dos Estados de Louisiana, Alabama, Mississipi e Flórida pediram a evacuação de milhares de moradores, decretando um estado de emergência. O Centro Nacional de Furacões relata que Isaac teria ventos superiores a 150 km por hora na terça-feira.

Mas será que Deus desviou a tempestade tropical de Tampa antes que ela evoluísse para furacão visando proteger a Convenção Republicana? Alguns cristãos americanos defendem que Deus influencia o clima atendendo orações. A pastora Jesten Peters, que lidera um ministério de intercessão chamado [Keys of Authority] Chaves de Autoridade, afirma que Deus ouviu as orações de seu grupo e mudou a trajetória do furacão quando ele se aproximava do Golfo do México, passando longe de Tampa. Eles estariam clamando para que a convenção não fosse prejudicada.

“Nós tivemos muitas e muitas pessoas orando para que a mão de Deus se movesse… veja o que está acontecendo, ele [o furacão] realmente saiu do caminho e nós agradecemos a Deus por fazer isso por nós”, disse Peters em uma entrevista ao canal CBN, de propriedade do televangelista Pat Robertson.

A pastora disse estar liderando o grupo “Pray Tampa Bay” que intercede pelas duas convenções partidárias. De acordo com o site The Christian Post, muitos cristãos conhecidos e anônimos estavam usando as redes socais para fazerem uma corrente de oração “contra” Isaac, temendo que a calamidade que ocorreu com o Katrina, que destruiu Nova Orleans alguns anos atrás, se repetisse.

Esta não é a primeira vez que a oração é mencionada como o motivo do impedimento de desastres meteorológicos. Pat Robertson trouxe o assunto para a mídia em 1985, quando afirmou que sua oração afastou o furacão Gloria de sua cidade. O televangelista disse também que no início deste ano que a oração poderia ter evitado uma série de tornados mortais ocorra. Em 2010, ele atribuiu o terremoto no Haiti a um “pacto com o diabo” que teria sido feito na ilha.

No ano passado, a deputada Michele Bachmann, então candidata republicana, disse que o terremoto na Costa Leste e Furacão Irene foram tentativas feitas por Deus “para chamar a atenção dos políticos”.

O influente jornalista conservador Glenn Beck disse ano passado que o terremoto e o tsunami que se abateram sobre o Japão eram “mensagens enviadas” de Deus para aquele país.

Em 2008, o pastor Pat Robertson argumentou que o furacão Katrina foi um castigo de Deus por causa dos abortos realizados nos EUA, enquanto o pastor John Hagee disse que o furacão era uma maneira de Deus castigar a homossexualidade.

Curiosamente, Mitt Romney é mórmon e seu vice, Paul Ryan, é católico.  Eles disputarão com Barak Obama, um evangélico. Se, de fato, Deus desviou o furacão, isso pouco ou nada tem a ver com suas preferências políticas ou religiosas.

Data: 31/8/2012 08:49:32

Categorias
Artigos

Obama y Romney hablan abiertamente sobre su fe

Elecciones EEUU

 

Obama y Romney hablan abiertamente sobre su fe

Una revista envió las mismas preguntas a ambos candidatos, referidas a su experiencia de fe y cómo ésta les influye en su labor política y personal.

22 DE AGOSTO DE 2012, WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS)

La Revista de la Catedral Nacional de Washington envió al presidente Barack Obama y al candidato Mitt Romney unas preguntas acerca de la presencia de la fe en sus vidas y el papel de la religión en el país.
La entrevista completa ( disponible bajo descarga en la página web de la revista ) muestra con amplitud cómo ambos candidatos consideran importante, tanto para su vida personal como para su función política y social, la presencia e influencia de la fe. Barack Obama es cristiano protestante, mientras que Romney es mormón.
A continuación recogemos algunas de las respuestas, que aparecen en la versión americana del Huffington Post :
Pregunta: ¿De qué manera la fe juega un papel importante en su vida?
Obama:  En primer lugar, mi fe cristiana me da una perspectiva y seguridad que no creo que tuviese de otra manera: que soy amado. Eso, y que al final del día, Dios está en el control de todo; y que mi responsabilidad principal es amar a Dios con todo mi corazón, alma y mente, y amar a mi prójimo como a mí mismo. Ahora bien, no siempre estoy a la altura de esa norma, pero es una norma que siempre estoy persiguiendo.
Mi fe es también una gran fuente de consuelo para mí. He dicho antes que mi fe ha crecido como presidente . Esta oficina tiende a hacer que una persona ore más, y como el presidente Lincoln dijo una vez: “Me he visto de rodillas muchas veces por la abrumadora convicción de que no tenía otro lugar a donde ir”.
Por último, trato de asegurarme de que mi fe influye en cómo vivo mi vida. Como esposo, como padre, y como presidente, mi fe me ayuda a mantener los ojos en el premio y se centran en lo que es verdaderamente bueno e importante.
Romney: La fe es parte integral de mi vida.  He servido como pastor laico en la iglesia. Sus preceptos me guían. Me enseñaron en casa a honrar a Dios y amar al prójimo. Mi padre se había comprometido con la causa de Martin Luther King, Jr. ‘s de la igualdad, y vi a mis padres proporcionar un cuidado compasivo a los demás, de manera personal a las personas cercanas y en la línea de los movimientos nacionales de voluntariado. Mi fe se funda en la convicción de que una consecuencia de nuestra humanidad común es que tenemos una corresponsabilidad, con nuestros conciudadanos ante todo, pero también a todos los hijos de Dios.
P. ¿Tiene algún pasaje favorito de las Escrituras, oraciones u otras palabras de sabiduría a la que a menudo acude?
Obama : Tengo algunos favoritos. Isaías 40:31 ha sido una gran fuente de aliento en mi vida, y lo cito a menudo. El Salmo 46 es también importante para mí, decidí leerlo en el 10º aniversario del 11-S. La Oración de Serenidad de Niebuhr es buena también.Y he tenido la suerte de recibir un devocional todos los días de mi asesor pastoral, Joshua DuBois, quien me envía la Escritura o pensamientos de teólogos, como CS Lewis o Howard Thurman cada mañana.
Romney : Me conmueven las palabras del Señor en Mateo: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer, tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me vestisteis” (Mateo 25:35-36, NVI).
P. ¿Cómo ve el papel de la fe en la vida pública?
Obama : Hay muchas maneras de abordar esta cuestión, pero hay dos aspectos claros del papel de la fe en la vida pública que vienen a mi mente inmediatamente. En primer lugar, la fe siempre ha proporcionado un marco moral y el vocabulario de este país para llegar a un acuerdo con sus retos más apremiantes. Una de las mejores cosas de este país es que es un lugar donde la gente de todas las clases sociales pueden vivir y proclamar su fe y sus creencias y estar abiertos a lo que impulsa y motiva.
De la esclavitud al movimiento de sufragio, pasando por los derechos civiles,  la fe – y las obligaciones morales que se derivan de nuestra fe – siempre nos ayudó a afrontar algunos de nuestros más grandes desafíos morales, con el reconocimiento de que hay algo más grande que nosotros mismos: Tenemos obligaciones que se extienden más allá de nuestro propio interés. Nos enfrentamos a grandes retos en este país, y estamos llegando al punto donde vamos a decidir si estamos realmente juntos en esto o si cada individuo debe sólo luchar por lo que les es útil. Para mí, y creo que para muchos otros estadounidenses, la fe nos dice que hay algo en este mundo que une nuestro interés para el bienestar de un niño que no puede obtener la atención médica que necesitan, o un padre que no puede encontrar trabajo después del cierre de la planta, o una familia que pasa hambre.
En segundo lugar, la fe motiva a la gente a hacer un trabajo increíblemente bueno y compasivo que ayuda a que nuestro país prospere. Esto es algo que he vivido. Uno de mis primeros trabajos fue como organizador de la comunidad financiado por una ayuda de la Iglesia Católica para ayudar a las familias de Chicago que estaban luchando por sobrevivir después del cierre de una planta de acero. Pero tengo que decir que se ha vuelto aún más real para mí durante mi tiempo como presidente. A través de las cartas que he leído de personas cuya fe les llevó a servir en Joplin o en Colorado Springs a raíz de un desastre natural, y el trabajo de mi oficina basada en la fe (que ha hecho un trabajo increíble para fortalecer las alianzas entre el gobierno federal y las asociaciones sin fines de lucro basadas en la fe para servir a los necesitados), es más evidente para mí que nunca que la fe es esencial como un factor de motivación para gran parte de lo que mantiene a nuestro país en crecimiento.
Romney : Debemos reconocer al Creador, como lo hicieron los fundadores, en nuestras ceremonias y en nuestras palabras. Él debe permanecer en nuestra moneda, en nuestro compromiso, en la enseñanza de nuestra historia, y durante la temporada navideña: belenes y menorahs deben ser bienvenidos en nuestros lugares públicos. Nuestra grandeza no duraría mucho tiempo sin jueces que respeten el fundamento de la fe sobre la que se apoya nuestra Constitución.
P. En un país de gran diversidad religiosa, ¿cómo puede la fe jugar un papel en la unificación de América?
Obama : La fe nos permite saber que hay algo más grande que nosotros mismos, y eso requiere un cierto compromiso básico entre nosotros.  Este país tiene una rica tradición de tratar de crear un ambiente donde las personas de diferentes creencias puedan vivir juntos y compartir objetivos comunes. Como estadounidenses, creo que entendemos que -sin abandonar el derecho s defender nuestras posiciones- debemos proteger la capacidad de los que vienen de diferentes orígenes y creencias para hacer lo mismo. La fe nos exige ver la imagen de Dios en el otro y respetarlo.
Romney : Yo creo que, si bien somos un país con tantas diferencias en el credo y la teología, todos podemos cumplir en el servicio, en convicciones morales compartidas acerca de nuestra nación derivada de una visión común del mundo.
P. Algunas personas han cuestionado la sinceridad de tu fe y de tu cristianismo. ¿Cómo responde usted a ello?
Obama : Hablé de esto un poco en el Desayuno Nacional de Oración el año pasado. Ya sabes, no hay mucho que pueda hacer al respecto. Tengo un trabajo que hacer como presidente, lo que no implicaconvencer a la gente de que mi fe en Jesús es legítima y real. Hago lo mejor que puedo para vivir mi fe, y permanecer en la Palabra, y para que mi vida se parezca más a la de Jesús. Yo no soy perfecto. Lo que puedo hacer es seguirle, y servir a otros, tratando de hacer que la gente viva un poco mejora través de la humilde posición en la que estoy.
Romney  :A menudo me preguntan acerca de mi fe y mis creencias acerca de Jesucristo. Yo creo que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Salvador de la humanidad. Cada religión tiene su propias doctrinas únicas e historia. Estas no deben ser las bases para la crítica, sino más bien una prueba de nuestra tolerancia. La tolerancia religiosa sería un principio poco profundo si estuviese reservada sólo para las religiones con las que estamos de acuerdo.
P. ¿Qué puede decirte la fe de un político sobre su persona?
Obama : La fe puede expresarse en las personas de muchas maneras, y creo que es importante no hacer de la fe solamente un barómetro de lo que una persona vale, de su eficiencia o carácter. Creo que la fe es una fuerza poderosa. Yo no estaba de acuerdo con el ex presidente Bush en muchos temas, pero sí le respeto como un buen esposo, un padre amoroso, y como un hombre de fe. No sé cómo habría abordado la cuestión de la reforma de inmigración o el SIDA en África si él no fuese un hombre de fe. Si hubiera sido alguien que sólo se ocupa de problemas políticos difíciles, no estoy seguro de que hubiese tenido el descaro de mostrar su opinión en esas cuestiones. Pero lo hizo, y creo que está claro que su fe fue un importante motor.
Romney : la fe de un líder político nos puede decir mucho o nada. Mucho depende de lo que hay detrás de esa fe. Y mucho depende de hechos, no tanto de palabras. Tal vez, más importante que la fe de una persona que busca un puesto político, es si comparte estos valores americanos: la igualdad de la humanidad, la obligación de servirse unos a otros, y un firme compromiso con la libertad. Estos valores no son exclusivos de una denominación. Pertenecen a la gran herencia moral que tenemos en común. Son la base firme sobre la cual los estadounidenses de diferentes religiones se encuentran y se presentan como una nación unida.

Fuentes: Huffington Post

© Protestante Digital 2012