Categorias
Noticias

La confrontación católica y su visión de los evangélicos


Manuel de León

 
España: la segunda Reforma protestante (3)

La confrontación católica y su visión de los evangélicos

A pesar de todo, los resultados parecían ser alentadores.

09 DE NOVIEMBRE DE 2011

No sólo la falta de libertad religiosa y la confrontación católica se manifestó en Madrid, sino en los lugares más apartados como las Islas Canarias.
En el libro “ Dos años en las Canarias”  de Charles F. Barker [i] el autor describe su experiencia como colportor y representante de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, llegando a las Palmas el 21 de septiembre de 1885 procedente de Tánger. Las agresiones constantes se manifestaban con detenciones ilegales o quema de libros en su presencia donde el cura del lugar presidía la hoguera. Un ejemplo nos lo pone el autor en este relato: “En Valsequillo pasé cierto tiempo con el alcalde que parecía interesado en los libros. Cuando me dirigía a otro lugar, más de 20 hombres vinieron tras mi y me pidieron que se los dejara ver. Uno de ellos compró un evangelio; entonces me dijeron que el alcalde deseaba verme. Les dije que lo vería a mi regreso de la aldea a la que me dirigía y me dijeron que había prohibido la venta de libros. Cuando volví me encontré al alcalde en casa del cura. Me dijo que los libros contenían temas sacrílegos y que, por lo tanto, no se podían vender allí. El cura aseguró que yo había sido detenido en otro pueblo y que un ejemplar de las Escrituras había sido destruido en mi presencia; ninguna de estas afirmaciones era verdad”. De estas historias de valentía y coraje está llena España por el testimonio de los creyentes evangélicos.
Si comparamos con la obra de los Fliedner y otras escuelas evangélicas [ii] en el resto de España, no parece tanto el éxito educativo de los católicos que se movían a la “defensiva” en todos los campos. En una especie de "vademécum" publicado en Madrid, Imprenta del Sucesor de J. Cruzado C/ Blasco de Garay en 1893 [iii] , dice, (refiriéndose a Asturias donde en el informe vaticano solo se hacía mención de la Obra en Besullo y Gijón, ambas con capilla y escuela) que " también hay Misión Evangélica en Noreña, Trubia, San Miguel de Grado, Naveces y otros puntos." En este mismo folleto – de 39 páginas- se nos dan datos de la Obra en España aportando una estadística de la Obra Evangélica, con estos datos:
ASISTENTES A LA ESCUELA DE NIÑAS 2.095
ASISTENTES A LA ESCUELA DE NIÑOS 2.545
ASISTENTES A LAS ESCUELAS DOMINICALES 3.231
ASISTENTES A LOS CULTOS 9.194
PREDIC ADORES DEL EVANGELIO 35
INSTRUCTORES DE ESCUELAS DOMINICALES 183
LOCALES PARA CAPILLAS Y ESCUELAS 112
MIEMBROS COMULGANTES 3.442
PASTORES 56
PROFESORAS DE ESCUELA 78
PROFESORES DE ESCUELA 61
El nuncio Federico Tedeschini informó en 1930 a Pietro Gasparri, Secretario de Estado, sobre la “propaganda protestante”, sus resultados durante esos sesenta años y los medios para combatirla.
Los datos resumidos eran estos:
“1º. La estadística del Protestantismo en España, desde luego, no es alarmante, gracias a Dios, como podrá ver V. Eminencia por la relación que sigue:
Existen en toda España 145 Capillas, 11.227 afiliados a la secta y 78 escuelas con 6.000 alumnos en conjunto. La proporción de afiliados es de uno por cada dos mil, incluidos los de nacionalidad inglesa y alemana que suman un buen número. Los focos principales se hallan en Madrid (2 capillas, 750 afiliados, 10 escuelas con 729 alumnos), Barcelona (13 capillas, 1.075 afiliados y 8 escuelas con 916 alumnos), Tarrasa, provincia de Barcelona y diócesis de Barcelona (6 capillas, 400 afiliados y 4 escuelas con 100 alumnos), Sabadell, provincia y diócesis de Barcelona (3 capillas, 300 afiliados y 4 escuelas con 400 alumnos), Rubí, provincia y diócesis de Barcelona (1 capilla, 200 afiliados y 1 escuela con 500 alumnos), Figueras, provincia y diócesis de Gerona (2 capillas, 433 afiliados y 2 escuelas con 91 alumnos), Lorca, provincia de Murcia y diócesis de Cartagena (5 capillas y 2000 afiliados, sin escuelas), Cartagena (5 capillas y 130 afiliados, sin escuelas), Sevilla (2 capillas, 137 afiliados, 2 escuelas con 336 alumnos), Mahón-Mallorca (1 capilla, 400 afiliados, 1 escuela con 30 alumnos), Marín, provincia de Pontevedra y diócesis de Santiago (es centro de varios pueblos que en conjunto tiene 7 capillas, 600 afiliados y 4 escuelas con 300 alumnos, el Pastor de Marín tiene categoría de Obispo). En San Sebastián, diócesis de Vitoria, hay 200 afiliados y 1 capilla. Estas ocho provincias y diócesis tienen máxima parte de los protestantes en España. Las otras 40 provincias se hallan, puede decirse, libres de la peste evangélica, excepción hecha de unos pocos en Valencia, Granada, Coruña y Bilbao.Como se ve, después de tantos años como han transcurrido desde que se rompió en mala hora la unidad Católica y se estableció la tolerancia de cultos en España, los avances hechos por los protestantes en esta nación no son muy halagadores para ellos; están casi en donde estaban cuando comenzaron, y si se compara el escaso número de adeptos (11.000 contando los alemanes e ingleses) con los esfuerzos, en energías y dinero, que han hecho, el fracaso es evidente. Y es que, como ya hizo notar Balmes, en España el Protestantismo no encuentra ambiente”.
Este somero y restringido informe dejaba patente que el movimiento protestante en España, no había alcanzado cifras destacadas. También el ensayo sobre el protestantismo de Klaus Van Der Grijp [iv] , indica que este no había alcanzado unos resultados sobresalientes ante el potencial socio-religioso católico.
Sin embargo las fuentes de donde lo cita como el discurso de Boehmer ante la Sociedad Gustavo Adolfo titulado “ Die evangelische Bewegung in Spanien. Ein Vortrag auf Anregung der Halleschen Studentenschaft und für dieselbe gehalten am 22. Juli 1869 Eduardo Boehmer, muestran lo contrario pues el discurso incide más en las dificultades que provenían de la falta de libertad religiosa pues los resultados parecían ser alentadores.
Así cita en este discurso Boehmer que la capilla de Madrid tenía 800 miembros de manera que “los asientos actuales no son suficientes”. Como podemos ver sólo en esta capilla había más miembros que los aportados por el nuncio en todo Madrid.


[i] Dos años en las Canarias  Autor Charles F. Barker Ediciones IDEA, 2006

[ii] Tesis doctoral de Juan Manuel Quero Moreno “ El protestantismo en la renovación del sistema educativo en España”  UCM Madrid 2008

[iii] Es posible que este Vademecum  sea de los prime ros y que haya sido promovido por los Fliedner, cuya aportación a la estadística, direcciones de obreros y pastores, con sus puntos de contactos y actividades de la Obra en España, siempre fueron una preocupación constante de esta familia hasta el día de hoy.

[iv] Investigando la historia del protestantismo ibérico . KLAUS VAN DER GRIJP Anales de Historia Contemporánea, 17 (2001)

Autores: Manuel de León

©Protestante Digital 2011

Por Pastor Ângelo Medrado

Pr. Batista, Avivado, Bacharel em Teologia, PhDr. Pedagogo Holístico docente Restaurador, Reverendo pela International Minystry of Restoration - USA - Autor dos Livros: A Maçonaria e o Cristianismo, O Cristão e a Maçonaria, A Religião do Anticristo, Vendas Alto Nível com Análise Transacional, Comportamento Gerencial.
Casado, 4 filhos, 6 netos, 1 bisneto.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Esse site utiliza o Akismet para reduzir spam. Aprenda como seus dados de comentários são processados.