Categorias
Estudos

Argentina – Videla: Iglesia católica `nos asesoró´ con los desaparecidos

 

Videla: Iglesia católica `nos asesoró´ con los desaparecidos

El ex dictador Jorge Rafael Videla destapó la colaboración abierta de la jerarquía católica en la ‘guerra sucia’ de su régimen contra la guerrilla y la oposición política.

22 DE JULIO DE 2012, BUENOS AIRES

Jorge Rafael Videla, el ex dictador argentino que comandó el golpe militar de 1976, con el que se inició el “Proceso” que se extendió hasta 1981, dejando un saldo de 30.000 muertos y desaparecidos, sigue confesando públicamente sus ‘pecados’ –de los cuales no se arrepiente- desde la cárcel donde purga cuatro condenas a cadena perpetua.
Tal vez porque ya tiene los 86 años ve extinguirse su vida entre rejas, Videla habla y da detalles de aquella época trágica en Argentina. Este domingo por primera vez destapó con todas las letras la colaboración abierta de la Iglesia católica en la ‘guerra sucia’ de su régimen contra la guerrilla y la oposición política.
El ex dictador no ocultó nombres. El nuncio apostólico Pio Laghi, embajador del Vaticano en Argentina de 1974 a 1980, y los obispos, "nos asesoraron sobre la forma de manejar la situación de los desaparecidos”, reveló . E incluso, confió que "la Iglesia ofreció sus buenos oficios, y frente a familiares que se tenía la certeza de que no harían un uso político de la información, se les dijo que no busquen más a su hijo porque estaba muerto".
Explicó el ex militar que el interrogante de los deudos sobre quién lo mató y donde está enterrado su ser querido "es un derecho que todas las familias tienen. Eso lo comprendió bien la Iglesia y también asumió los riesgos".
COSAS DE LA GUERRA
Videla, que comandó la etapa más sangrienta de la dictadura y es ultra católico, insistió con la especie de ‘mea culpa’ que viene pronunciando últimamente, pero sin asumir responsabilidades: "La desaparición de personas fue una cosa lamentable en esta guerra. Hasta el día de hoy la seguimos discutiendo. En mi vida lo he hablado con muchas personas".
En efecto, el 10 de abril de 1978, poco antes del Mundial de Fútbol que aquel año ganó Argentina, los obispos de la Conferencia Episcopal Raúl Primatesta, Juan Carlos Aramburu, y Vicente Zazpe –todos ya fallecidos- acudieron a una comida a la Casa Rosada. Luego mecanografiaron un resumen del diálogo que sostuvieron con Videla y lo enviaron al Vaticano.
Allí se informaba al Papa Juan Pablo I que los desaparecidos no vivían recluidos en algún lugar secreto sino que eran exterminados por la dictadura. Esto ocurrió justo en momentos en que varios países de Europa -sobre todo Holanda y Alemania- quisieron plantar cara no enviando a sus seleccionados a jugar como boicot a la ‘guerra sucia’.
En ese texto enviado al Vaticano el obispo Primatesta dejó aclarado que "la Iglesia quiere comprender, cooperar, que es consciente del estado caótico en que estaba el país" y que preveía "el daño que se le puede hacer al Gobierno con referencia al bien común si no se guarda la debida altura".

ALGUNOS MÁRTIRES
Pese a haber colaborado, la Iglesia también ofrendó algunos mártires. En la matanza de la parroquia de Santa Cruz, perpetrada por la dictadura el 4 de julio de 1976, fueron asesinados el seminarista gallego Salvador Barbeito Doval, de 29 años, y los sacerdotes Alfredo Leaden, de 57 años; Pedro Duffau, 65; Alfredo Kelly, 40; y Emilio Barletti, 25.
Y los monseñores Carlos Ponce De León y Enrique Angelelli, obispos de San Nicolás y La Rioja, respectivamente, murieron en sendos ‘accidentes’ automovilísticos. En los últimos años, la Justicia destapó que esos oscuros hechos fortuitos en verdad fueron ejecuciones lisas y llanas de los servicios de inteligencia de la dictadura. También las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Dumon fueron arrojadas vivas al mar desde los ‘vuelos de la muerte’.
De todos modos, Videla confesó meses atrás que su "relación con la Iglesia Católica fue excelente, muy cordial, sincera y abierta". E incluso sostuvo que con Primatesta "llegamos a ser amigos".
“NO HABÍA OTRA SOLUCIÓN”
Meses atrás, Videla reconoció ‘off the record’, por primera vez después de 30 años, que él y sus uniformados eliminaron a "7.000 u 8.000 personas". Aunque la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) documentó casi 9.000 casos y los organismos humanitarios hablan de 30.000 desaparecidos.
"Había que eliminar a un conjunto grande de personas que no podían ser llevadas a la Justicia ni tampoco fusiladas", explicó con toda naturalidad delante de la cámara de video. Y hasta confió que "para no provocar protestas dentro y fuera del país, sobre la marcha se llegó a la decisión de que esa gente desapareciera; cada desaparición puede ser entendida como el enmascaramiento, el disimulo de una muerte".
Para el ex dictador la matanza era inevitable: "No había otra solución; (en la cúpula militar) estábamos de acuerdo en que era el precio a pagar para ganar la guerra contra la subversión (guerrillera) y necesitábamos que no fuera evidente para que la sociedad no se diera cuenta".
ROBO DE BEBÉS
Lo que Videla nunca se atrevió a explicar ha sido el robo de bebés -unas 500 criaturas- a los secuestrados y desaparecidos. El pasado 5 de julio fue condenado a 50 años de cárcel por ese crimen.

Argentina es el único país de Latinoamérica que sigue juzgando a todos sus dictadores y represores. Hay 281 condenados y 785 procesados a la espera de juicio oral. Otras 16 personas fueron absueltas, según el conteo hecho por el Ministerio Público.
Videla explicó claramente el objetivo perseguido por los militares: "Era disciplinar a una sociedad anarquizada. Con respecto al peronismo, salir de una visión populista, demagógica. Con relación a la economía, ir a una economía de mercado, liberal. Queríamos también disciplinar al sindicalismo y al capitalismo prebendario”.

Fuentes: El Mundo

© Protestante Digital 2012

Categorias
Artigos

El diablo y los Rolling Stones

José de Segovia Barrón

 

El diablo y los Rolling Stones

Lucifer y “Sus satánicas Majestades”.

17 DE JULIO DE 2012

Los Rolling Stones han cumplido medio siglo. Lejos están ya los años, en que el rock parecía que iba a cambiar el mundo. Si en el 65 los Rolling decían que no podían encontrar “satisfacción”, ya en el 69 aceptaron que “uno no puede conseguir todo lo que quiere”.
Los niños malos del rock´n´roll se ganaron pronto el titulo de Sus satánicas Majestades”, al invocar al diablo en una famosa canción de 1967, que hace que los cristianos todavía les sigan relacionando con el ocultismo, pero ¿quién era Lucifer, para ellos?
Los Stones  nacieron de la unión de la osada voz de Mick Jagger con las fieras guitarras de Keith Richards, pero también de la errática figura de Brian Jones, que murió ahogado en un misterioso accidente, que tenía todas las apariencias de un homicidio. Fue el primero de muchos cadáveres que recorren la tragedia de toda una generación en busca de nuevas experiencias por medio de las drogas, el sexo y el rock´n´roll . Si McCartney sentía así “el amor y la verdad”, Jones sólo encontró demonios y monstruos. Él y Jagger se interesaron por el gurú Maharishi por un tiempo, pero parece que no les sirvió de mucho la Meditación Trascendental . Si el LSD  hacía pensar a Harrison en los Himalayas, o llevaba a Pete Townshend al Meher Baba, a los Rolling  les abre un oscuro pozo de serpientes amenazantes. Porque ¿de dónde salen si no, esas brutales letras al borde de la locura?
La primera vez que Brian Jones tomó ácido , vio criaturas que salían del suelo, las paredes y los techos. Empezó a buscar a alguien que estuviera escondido en los armarios, y estaba aterrorizado. Si las letras de Jagger son también autobiográficas, parece que él también tuvo malas experiencias. Dice en su Ataque de nervios nº 19 : “En nuestro primer viaje intenté con todas mis fuerzas reordenar mi mente / Pero después de un rato me di cuenta de que me estabas desarreglando tú a mí”. O bien la droga sacó a la superficie los monstruos de temores reprimidos o malos recuerdos, ó ésta afectaba de tal modo la conciencia que parecía desaparecer toda protección mental. Hay una obsesión entonces por la personificación del mal, que algunos conjuran, pero con la que otros también luchan. Es ahí donde nace la “simpatía por el diablo”.

¿SIMPATÍA POR EL DIABLO?
En su celebre Circo del Rock´n´Roll , Jagger se desgarraba por el pecho su camisa negra, para mostrar un tatuaje que mostraba supuestamente al diablo. En una famosa foto de David Bailey, el cantante de los Stones  tiene una copa de vino tinto en la mano, mientras en la otra exhibe un tridente, mostrando una mirada maligna. ¿Era esto una simple imagen promocional?, o ¿había algo más de atracción por lo oculto?
Jagger estudió entonces algunos libros esotéricos, y se rumoreaba que Keith Richards hacía rituales de magia y brujería, con su novia Anita Pallenberg. Al preguntarle la revista Rolling Stone , dijo que “esto es algo que todos deben investigar”, ya que “es posible que haya algo”. Él contesta: “no soy un experto, sólo lo intento, y lo sacó un poco a la luz”.
Hay muchos mitos en torno a la relación del rock  con el satanismo . Así algunos creen que canciones como Sopa de cabeza de cabra  fue grabada por los Rolling en un ritual de vudú. Pero el diablo para muchos de estos músicos de rock no es una personificación del mal, sino la atracción seductora de lo prohibido . Jagger dice que “simpatía por el diablo” era una frase de Baudelaire: “Lo saqué de la literatura francesa, tomando un par de frases, que luego fui ampliando”. La canción por lo tanto no trata de ninguna criatura angélica maligna, sino de “darle la vuelta a las cosas”. Ya que entonces “todo se reducía al sexo, la bebida y las drogas”. Era “una exploración del otro lado de la mente”. Ahora sin embargo dice Jagger, que “abandonarse” es algo que puede ser “muy peligroso, especialmente cuando empiezas a usar drogas”,

Los Stones como tantos jóvenes entonces, buscaban una vida mejor, una existencia más emocionante, que fuera más allá del decoro. Jagger y Jones venían de familias tradicionales y conformistas, que vivían en barrios acomodados, con jardines bien cuidados, bonitas vistas y rejas de protección. Sus madres eran amas de casa, y tenían padres trabajadores y disciplinados. Pero la vida en casa se les antojaba llena de restricciones. Richards venía sin embargo de un medio obrero, ya que creció en casas de protección oficial.
Pero el rock´n´roll  era para todos ellos una reacción frente a un ambiente claustrofóbico. Querían gritar y dar patadas, buscando peligros, más allá de todas aquellas mediocres aspiraciones en torno suyo. “Cuando recuerdas aquello, era bastante aburrido”, dice Jagger. Se entiende así que para el que quiera romper con todas esas reglas muertas, la palabra diablo no sugiere más que misterio y emoción…
¿ÁNGEL DE LUZ?
Las referencias al diablo llenan la música blues,  que tanto admiraban los Rolling.  Muchas piezas del folklore sureño norteamericano evocan encuentros a medianoche con un diablo que ofrece satisfacer los deseos de tu corazón, a cambio de tu alma. El mito de Fausto  reaparece así junto a las memorias supersticiosas de la religión africana. Pero el diablo de los Stones  es también el de poetas románticos ingleses como Blake o Shelley. No es el gran engañador de la Biblia, sino el prototipo del verdadero hombre, libre de las normas y reglas de la moral tradicional . Como ha escrito David Dalton en su libro sobre los primeros veinte años del grupo: “Satanás es el rebelde que promete libertad, el enemigo de la hipocresía y la complacencia”. Es a ese “santo patrón del blues  y del rock ” que los Rolling le dedican su simpatía.
Aquella canción, Simpatía por el diablo , fue grabada en Londres en noviembre de 1968  para abrir su disco Banquete de vagabundos , siendo filmada por el director de la nueva ola  del cine francés Jean-Luc Godard, que la incluye en su película Uno más uno. Suenan tambores africanos, rodeados de gritos que recuerdan una ceremonia vudú . Evoca impresiones de un ritual de sudor, jungla, llamas y cuerpos que se retuercen. Tiene que ver con la lectura del libro El maestro y Margarita  escrito por Bulgakov en 1938, aunque prohibido en Gran Bretaña hasta 1967. Muestra al diablo como “un hombre rico y con buen gusto”, dice Jagger, que cuenta los sucesos de la Historia desde su punto de vista. En ese sentido se parece al “ángel de luz” que describe la Biblia.
Alguien que tuvo mucho que ver con La educación de los Rolling  en lo oculto fue el director de cine norteamericano Kenneth Anger, que se estableció en el barrio londinense de Chelsea en 1966 . Educado en Hollywood, a Anger le atraía, digamos, “el lado oscuro de la vida”. Había escrito un libro describiendo esa Babilonia  de Beverly Hills, que relata asesinatos y suicidios en el mundo del cine, mostrando los vicios y perversiones de las estrellas del celuloide.
Al entrar en el círculo de los Stones , Anger introdujo las ideas mágicas de Aleister Crowley (1874-1947), un patético personaje criado en una Asamblea de Hermanos, que se había obsesionado desde su niñez con la figura del Anticristo, la Gran Bestia del Apocalipsis . Para Jagger hoy, “todo aquello de la magia era un truco”. Lo que les atraía del satanismo de Crowley era su justificación de un modo de vida permisivo. Anger creía realmente en todo aquello, pero para los Stones  como para David Bowie o los Beatles, fue una simple moda.
¿SIN SATISFACCIÓN?
El sueño de “paz y música“ que constituyó el espíritu del festival de Woodstock llevó a los Rolling  a organizar un concierto gratuito en una pista de carreras en la localidad californiana de Altamont. En vez de policías, recurrieron a esos motoristas conocidos como los Ángeles del Infierno , para el servicio de seguridad. Era un gesto simbólico por el que pretendían que esos nobles salvajes de la subcultura americana de post-guerra, fuera de la ley, mantuvieran la ley. Y en vez de dinero, les pagarían con cerveza. El día anterior unos astrólogos trajeron malos augurios, y aquel día el LSD produjo bastante violencia entre la multitud. Al comenzar a tocar los Stones  su declaración de Simpatía por el diablo , algunos Ángeles del Infierno  apuñalaron a un joven de color. Las palabras de Jagger intentando mantener el orden, fueron inútiles.
Una moralidad que se basa en decir que “soy libre para hacer lo que quiera en cualquier momento” ( I´m Free ) nos lleva a esa locura. Fue el final de un sueño, para toda una generación . Podías tener el pelo largo, experimentar todo tipo de relaciones sexuales, y usar las drogas que quisieras, pero nada cambiaba la realidad de tu interior. “Me miro adentro”, cantaba Mick Jagger en Píntalo negro , “y veo que mi corazón es negro” .
Porque más allá del ocultismo, esa es la situación de todo hombre. Es por eso que nuestro problema no es cuestión de magia, sino de corazón. Hay un mal profundo en nuestro ser, que está en la raíz de todas las cosas . Necesitamos por lo tanto una solución radical, un nuevo nacimiento ( Juan  3). Ya que es nuestro propio corazón el que necesita ser cambiado. Y eso es algo, que sólo Aquel que nos lo ha dado puede hacerlo. “¡Acerquémonos” entonces a Él!, “con corazón sincero”, dice Hebreos (10:22), tal y como somos, con la confianza de que Él nos puede recibir y limpiar, dándonos nueva vida. Porque solamente en Él podremos encontrar satisfacción.

Autores: José de Segovia Barrón

©Protestante Digital 2012

Categorias
Noticias

Multitud de musulmanes en diversos países sigue a Jesús tras verle en sueños

Multitud de musulmanes en diversos países sigue a Jesús tras verle en sueños

Un número creciente de musulmanes afirma conocer a Cristo y seguirle a través de sueños y visiones, cambiando sus vidas para siempre.

17 DE JULIO DE 2012, MEDIO ORIENTE

Si entre nosotros alguien dijera que vio a Jesús en sueños, posiblemente originaría sonrisas o miradas incrédulas. Pero en el mundo musulmán se trata de un fenómeno corriente, desde Indonesia a Marruecos. Con el añadido de que lo habitual es que quien lo relata y afirma ser cristiano se está jugando la vida.
“Si preguntas en la iglesia cuántas personas vieron a Cristo, el 80% dirá: ‘Lo vi en un sueño’”, asegura una de las asistentes a una iglesia secreta en un país de Asia Central, cuya identidad es protegida por motivos de seguridad.
Otra mujer cristiana de trasfondo musulmán cuenta que un amigo cristiano la retó a pedirle a Dios que le hablara personalmente. “Decidí pedírselo y así lo hice. Al día siguiente tuve un sueño y en mi sueño vi que Jesús era un puente. Decidí venir a Él”, cuenta hoy.
MÁS QUE SUEÑOS
Tan frecuente e impactante es este fenómeno que ha sido llevado al DVD “Más que sueños”, que se utiliza como material evangelístico entre musulmanes. Incluye varios testimonios de personas que fueron tocadas por Dios mediante sueños y visiones. Tal el caso de Alí, quien fue a la Hajj, la peregrinación musulmana a la Meca. “Cuando fui a la Meca fui a honrar a la Kabba y a cumplir las ordenanzas del Islam”, dice él.

  Alí relata a continuación que esa misma noche vio a Jesús en un sueño. “Primero, Jesús tocó mi frente con su dedo. Luego de tocarme dijo: ‘Tú me perteneces’. Y luego, me tocó encima del corazón. ‘Has sido salvo, sígueme, me perteneces’, me dijo. Así que decidí que no terminaría la peregrinación. Haré lo que sea necesario, para seguir esa voz”.

HISTORIAS REALES
“Vemos eso en todos lados, escuchamos de personas que nunca han pensado en Jesús como Salvador, son musulmanes contentos con su religión y tienen sueños una y otra vez”, mencionó recientemente Tom Doyle, de Ministerios E3.
Tom y su esposa Joanna dedican su vida a llevar el evangelio al mundo musulmán. Él es autor del libro llamado “Sueños y visiones: ¿Está Jesús despertando al mundo musulmán?”.
“Creo que nuestro Dios es un Dios justo y la gente busca y no saben dónde ir. Tal vez no tienen una Biblia, quizás no hay un misionero en la aldea. Él les llevará el mensaje de alguna forma”, expresó Doyle, refiriéndose a los sueños y visiones que permiten a los musulmanes conocer a Jesús.
QUITANDO BARRERAS
También Hazem Farraj, presentador de un programa de televisión vía satélite, llamado “Reflexiones TV”, afirma que a menudo escucha de musulmanes sobre sus sueños y visiones.
“Una señora me escribió y dijo que tuvo una pesadilla. Relató que encendió el televisor y ahí estaba yo, y dijo que las palabras que salían de mi boca eran tan pacíficas que ella se durmió y, tuvo una visión de Jesús y vio al Señor – ella no era creyente. Ella vio al Señor Jesús y Él tenía una brillante bata blanca y señaló a un hombre que ella supo que era Abraham y sacrificaba a Isaac. Ella dice que tan pronto volvió a ver sabía que Cristo fue el sacrificio, el Hijo de Dios”.
Doyle dice que el sueño o la visión usualmente es el inicio, no el final, de la conversión de un musulmán.  “Sabes, nadie se duerme como musulmán y despierta cristiano, pero esto quita las falsas barreras que se heredan del Islam. Un par de ellas son que adoramos a tres dioses, que la Biblia está corrupta”, mencionó.

TERREMOTO ESPIRITUAL

Según los Tom y Joanna Doyle, bajo la actual revolución política en el medio oriente, hay un terremoto espiritual. “Sabes, mientras las cosas se calientan en el ámbito político dentro del Islam, el Espíritu Santo se mueve poderosamente”, dijo Joanna.
“Este es el tiempo donde los corazones se abren, las personas están desesperadas, los gobiernos cambian, los fundamentos tienen grietas masivas y Jesús es la respuesta que viene a llenar esa necesidad”, expresó Tom.

Fuentes: MundoCristianotv

© Protestante Digital 2012