Categorias
Artigos

¿Qué hay tras la “Nueva Evangelización” católica?

Mario Escobar Golderos

¿Qué hay tras la “Nueva Evangelización” católica?

La Ciudad del Vaticano, en Roma

La Nueva Evangelización es en parte recuperar privilegios perdidos y luchar contra “sectas evangélicas”.

24 DE FEBRERO DE 2012

El mundo necesita un cambio de paradigma, la crisis actual y la situación de la sociedad en especial en occidente, nos muestran una humanidad sin valores y desorientada. La noticia de que la Iglesia Católica pretende hacer una “Nueva Evangelización” de Europa y los países occidentales en general no debería extrañarnos. Pero, ¿qué hay detrás de la Nueva Evangelización?
Los cristianos estamos muy familiarizados con el término evangelismo. La razón de ser de la iglesia es siempre anunciar las Buenas Nuevas de Salvación a los que no conocen a Cristo, por eso expresiones como Nueva Evangelización pueden llevarnos a confusión.
El término Nueva Evangelización fue acuñado por el propio Papa Benedicto XVI en un dicasterio de la Curia Romana el 28 de junio de 2010. El teólogo y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (Inquisición se la denominaba en el siglo XVI), Joseph Aloisius Ratzinger, puede parecernos un Papa más moderno en algunos conceptos teológicos que su antecesor Juan Pablo II, pero su base doctrinar es exactamente la misma.
Benedicto XVI, al poco tiempo de recibir su cargo, tenía claro que era necesario terminar con la sangría de deserciones católicas en Europa y América.  Parecía que el Papa quería hacer una guerra al secularismo reinante y que su arma sería una Nueva Evangelización. Escuchemos lo que el mismo dijo sobre el tema:
“El proceso de secularización ha producido una grave crisis del sentido de la fe cristiana y el papel de la Iglesia”.
La pregunta ante esta afirmación no puede ser más clara: ¿Busca la Iglesia Católica recuperar fieles entre los agnósticos y ateos? ¿Su deseo es que aumente la práctica religiosa católica?
Las respuestas parecen obvias, claro que es uno de sus objetivos, pero veremos que no es el único y que a lo que ellos llaman Nueva Evangelización, nosotros podemos denominar recuperación de sus privilegios perdidos y lucha contra “sectas evangélicas” .
El Papa continuó con su plan y nombró al arzobispo Salvatore Fisichella, para dirigir está plan de “evangelización”. El arzobispo buscó apoyo enseguida en la parte más ultraconservadora de la Iglesia Católica, pero que más está creciendo hoy en día, los Neocatecomunales, conocidos vulgarmente como los “Kikos” . Este movimiento laico surgido entre las barriadas más pobres gracias a la labor de Kiko Argüelles, tiene formas y sistemas parecidos al protestantismo evangélico, aunque su base doctrinar es claramente conservadora y católica tradicional.
Para la secretaria de la Nueva Evangelizaciòn (PCPNE) fue nombrado un arzobispo colombiano llamado José Octavio Ruiz, muy vinculado al intento de frenar el crecimiento del protestantismo en América Latina.
Aunque tal vez la pregunta más importante es: ¿Cómo nace la idea? La idea surge de un sacerdote llamado Luigi Guissani, fundador del movimiento Comunión y Liberación. Ni que decir tiene que Luigi Guissani también fue uno de los más férreos luchadores contra los evangélicos en América Latina.  En su famoso libro La Conciencia religiosa en el Hombre Moderno, Guissani afirma cuál es para él el verdadero problema del cristianismo:
“A mí me parece que el cristianismo en nuestro tiempo se ha visto como angustiado, debilitado, entorpecido por una influencia que podríamos llamar protestante”.
El ideólogo de la Nueva Evangelización no oculta su animadversión al protestantismo, especialmente al evangélico.
La Nueva Evangelización tendría un programa bien definido: la recuperación de la influencia social y el freno de las “sectas” evangélicas. A pesar que en la constitución del CPPNE no se habla de este tema, en la XIII Asamblea General Ordinario, al tratarse el tema de la Nueva Evangelización se dice:
Por otra parte, en otras regiones del mundo se asiste a un prometedor renacimiento religioso. Tantos aspectos positivos del redescubrimiento de Dios y de lo sagrado en varias religiones se encuentran oscurecidos por fenómenos de fundamentalismo, que no pocas veces manipula la religión para justificar la violencia e incluso el terrorismo. Se trata de un grave abuso. «No se puede utilizar la violencia en nombre de Dios».[22] Además, la proliferación de sectas representa un desafío permanente .
Aunque el énfasis de la Nueva Evangelización como instrumento para frenar el crecimiento evangélico se pone de manifiesto en los documentos de la Iglesia Católica en Latinoamérica . El cardenal Norberto Rivera Carrera lo expresa con menos tapujos en su artículo La nueva evangelización en América Latina , del 24 de Febrero del 2012, casi ayer:
“Las sectas fundamentalistas impregnan el ambiente. La evangelización fundante sembró la fe sobre el mundo pagano. Y no hubo competencia. La Corona española, decididamente opuesta al protestantismo naciente, difunde el Evangelio sin más obstáculo que el paganismo. Ahora, sin embargo, nos encontramos con el protestantismo devaluado de las sectas fundamentalistas. Esta competencia en la labor evangelizadora está apoyada además por el capitalismo liberal, tanto en las concepciones culturales materialistas como en el apoyo económico y estratégico.”
Naturalmente no afirmamos que toda la Nueva Evangelización esté enfocada a parar el crecimiento protestante o evangélico, aunque la triste realidad es que en la base y desarrollo de la idea de la Nueva Evangelización si están esos principios .

Autores: Mario Escobar Golderos

©Protestante Digital 2012

Investigan una biblia de 1500 años en Ankara

Descubierta en Turquía

 

Investigan una biblia de 1500 años en Ankara

Los medios turcos creen que puede ser la `biblia de Barrabás´, que contradice al Nuevo Testamento y da una visión de Jesús similar al islam.

24 DE FEBRERO DE 2012, TURQUÍA

Expertos del Museo de Etnografía de Turquía estudian actualmente una biblia de mil quinientos años de antigüedad, descubierta entre objetos guardados y acumulados en la sala de seguridad del Palacio de Justicia.
El texto, junto a otros objetos, fue decomisado en 2000 a unos contrabandistas en la sureña provincia de Antalya y quedó (desconocido y olvidado) en el almacén del máximo tribunal turco.
Aunque acaba de iniciarse la investigación del texto, los medios turcos indican que podría tratarse de una copia de la controvertida “biblia de Barnahass (Barrabás)”, la cual contradice los cánones del Nuevo Testamento y mantiene una visión de Jesucristo similar a la de la religión musulmana , la cual concede a Jesús el papel de otro profeta de Alá, un Dios único.
Las autoridades están ahora en la primera fase, la de restauración, y finalmente será mostrada al público. Ahora permanece en el Museo Etnográfico de Ankara.
INVESTIGACIÓN
Los investigadores determinarán la edad exacta del material y luego lo restaurarán para exponerlo al público, precisó el ministro de Cultura y Turismo, Ertugrul Gunay. El libro consta de 52 páginas escritas en letras de oro y en siriaco, un dialecto del arameo, lengua que según la tradición bíblica era la de Jesucristo.
Está hecho de piel animal y recoge ilustraciones de la última cena entre Jesús y los 12 apóstoles, y su valor se estima en 25 millones de dólares,
EL VATICANO
Asimismo, reseñaron una solicitud del Vaticano para examinar el opúsculo, aunque su propia embajada en Ankara lo niega.

© Protestante Digital 2012

Categorias
Noticias

Hóstia alucinógena faz a cabeça de idosos católicos

 

Ao invés de farinha normal, hóstias foram produzidas por engano com uma farinha alucinógena, que teve efeito imediato. E por isso, no último domingo, na igreja do Santo Espírito de Campobasso, na região central da Itália, desencadeou-se o caos: alguns testemunharam visões dos santos, outros abraçaram o crucifixo e duas idosas perseguiram o padre, batendo nele com suas bolsas e gritando: “Você é o demônio”.

Foi apurado que se tratou de um caso de “ergotismo”, uma intoxicação alimentar causada por farinhas de cereais contaminadas por esclerócios que atingem a safra do grão. Os organismos microscópicos contêm uma grande quantidade de fungos, perigosos para a saúde, entre os quais costumam encontrar-se muitos agentes psicotrópicos, parecidos com o ácido lisérgico, ou LSD.

Segundo informações dos agentes de segurança locais, é provável que a farinha utilizada para produzir as hóstias tivesse sido contaminada por estes agentes, capazes de provocar uma reação alucinógena em menos de um minuto.

Don Achille, o padre da Igreja de Campobasso, foi obrigado a se esconder na sacristia à espera da polícia, segundo informado pelo diário local Abruzzo24Ore.

A retirada dos fiéis, a maioria dos quais perigosamente alterados, não foi tranquila, como informou a polícia da cidade, por causa dos ânimos exaltados.

Segundo testemunhas, um oficial teria comentado o fato, comparando a confusão com aquelas ocorridas durante o G8, quando os militantes agarravam-se aos postes para não serem retirados do local.

Ataque

No entanto, a assessoria de imprensa diocesana desmentiu o acontecimento em comunicado à imprensa, horas depois. Segundo a nota, trata-se claramente de um ataque contra a Igreja Católica: ”É preciso respeitar o sagrado por si mesmo, e isto vale também para quem nao acredita”, diz a nota.

Data: 24/2/2012 08:52:57
Fonte: NC